¿Qué es G1810?


G1810 es una acción apostólica de Schoenstatt que tiene como fin evangelizar la dirigencia en Argentina. La misión de G1810 consiste en formar e inspirar dirigentes para la Iglesia y para la sociedad que, bajo la protección de María, sean ejemplos y testimonios de vida católica. Su nombre evoca el año del nacimiento de la patria, los próceres y los valores que la cimentaron, así como el día y mes de la Alianza fundacional de Schoenstatt. G1810 busca promover en aquellos que estén dispuestos a servir a la sociedad, una cultura del amar, vivir y pensar orgánicos, según propugnara el Padre José Kentenich, fundador del Movimiento Apostólico de Schoenstatt. G1810 está abierto a sumar el aporte de todos los que compartan estos ideales.

  • Valores:
    • VERDAD: Formulación de políticas públicas con fundamento en la evidencia científica
    • FAMILIA: Formulación de políticas públicas con perspectiva de familia, el pilar fundamental de nuestra sociedad
    • VIDA: Protección de los más vulnerables; como la mayoría de los argentinos, defendemos los derechos humanos desde la concepción hasta la muerte natural
  • Proyectos:
    • Decálogo de Compromiso
    • Retiros para políticos y dirigentes
    • Trabajo en red
    • Peña solidaria
    • Peregrinación con la Virgen
  • Sedes:
    • Buenos Aires
    • NOA
    • Litoral
    • Patagonia


Quienes quieran conocer más detalles de esta propuesta que busca zanjar la escisión entre política y vida espiritual, pueden comunicarse con nosotros escribiendo a la dirección: infoG1810@gmail.com

Consensuado a partir del decálogo de Political Network for Values.

Con G1810 asumimos el siguiente compromiso, coincidiendo en que la política es una tarea al servicio, defensa y promoción de la dignidad de las personas y del desarrollo integral de sus ciudades y regiones.

1. La vida es el primero de los derechos humanos, sin el cual los demás pierden su fundamento. Por ello es nuestra obligación proteger y promover el derecho a la vida de todo ser humano desde la concepción hasta la muerte natural.

2. El matrimonio constituye una institución entre un varón y una mujer, donde cada uno tiene un aporte diferente y al mismo tiempo complementario en el proceso de formación de una familia. Por ello es vital su promoción a todo nivel social.

3. La familia es la primera escuela de formación del carácter y los valores que moldean al individuo y lo preparan para el desempeño de un rol positivo en la sociedad. De esta manera la defensa de la familia adquiere un compromiso inequívoco de nuestra parte. El Estado debe proteger y promover políticas públicas con perspectiva de familia.

4. Es un deber y un derecho de los padres elegir la educación de sus hijos de acuerdo con sus convicciones. Es rol de la escuela complementarlo subsidiariamente.

5. El trabajo permite dignificar al ser humano: nos comprometemos a fomentar la cultura del trabajo, la honestidad y la transparencia, a promover la generación de empleo genuino y a respetar la propiedad privada.

6. Resulta indispensable revalorizar el significado de los deberes como elemento que enaltece a las personas en un contexto de libertad responsable. Los derechos son inherentes a la persona humana, no el producto de consensos. El Estado simplemente los reconoce y garantiza su ejercicio. Tanto los deberes como los derechos son pilares de una ciudadanía madura.

7. Es fundamental fomentar la investigación en todas las áreas del conocimiento, como búsqueda de la verdad destinada a la promoción de políticas públicas fundadas en la evidencia científica.

8. La defensa del derecho a la libertad de conciencia y de religión en todos los ámbitos, especialmente en el sanitario, frente al relativismo, constituyen una exigencia y un compromiso que debemos asumir. Frente a la persecución religiosa no podemos permanecer indiferentes.

9. Nos comprometemos a poner nuestro corazón al servicio de la Patria entendiendo que de este modo servimos a todos los hombres del mundo que quieran habitar este suelo y a trabajar para insertar a la Argentina en el concierto de las naciones del mundo desarrollado con la ayuda de Dios.

10. Nos proponemos dialogar con quienes piensan diferente con las herramientas de la sana crítica, el sentido común y la objetividad, teniendo siempre al bien común como meta de nuestras acciones cotidianas y emprendimientos.

Iniciativa G1810