En la tierra nace el cielo
Autor: Comisión Cuarto Hito
En este Año Santo 2025 conmemoramos los 60 años de la rehabilitación del P. José Kentenich por el Papa San Pablo VI y la clausura del Concilio Vaticano II.
En septiembre de 1965, el Fundador de Schönstatt fue llamado a Roma y, aunque inicialmente querían enviarlo de regreso a Milwaukee, la intervención de obispos y colaboradores logró que el 20 de octubre el Santo Oficio transfiriera su causa a la Congregación para los Religiosos, anulando todas las restricciones previas. El Papa Pablo VI ratificó la medida el 22 de octubre y, el 22 de diciembre, recibió al P. Kentenich con elogios. Finalmente, el 24 de diciembre, el Fundador pudo viajar de regreso a Schönstatt y celebrar la Misa de Nochebuena en el Santuario Original.
Como signo de gratitud por el Concilio, el P. Kentenich ofreció al Papa el “cáliz de la promesa”, destinado al templo “Matri Ecclesiae”, comprometiéndose con la renovación conciliar.
El cáliz simboliza el sacrificio de Cristo y la humanidad de María como portadora del Redentor. Así como el diácono sostiene el cáliz en la liturgia, María sostiene a Cristo en la Encarnación y la Cruz. La imagen de la flor resalta la unión entre lo divino y lo humano en Jesús, mostrando a María como Madre de la Iglesia.
“El Padre está libre de los decretos. Esperar instrucciones”
Una misión en la Iglesia
El Concilio Vaticano II abrió la Iglesia al mundo, promoviendo la sinodalidad y el diálogo ecuménico, principios que el Papa Francisco busca profundizar. Schönstatt, enraizado en la pedagogía del “Dios de la Vida”, reconoce a Cristo en los procesos humanos y naturales.
María nos conduce a Él en el Santuario, donde Cristo “nace de nuevo”. Nuestro desafío es inculturar el Evangelio y permitir que Cristo renazca hoy. Como pueblo de Dios peregrino, que reconoce a María en sus advocaciones, la Familia de Schönstatt es llamada a testimoniar el Evangelio en la cultura actual, viviendo la certeza del amor de Dios en la vida diaria
Tiempo de celebración
Esta conmemoración nos llama a renovar nuestro compromiso con la misión posconciliar. La Familia del Padre, que permaneció fiel durante el exilio del Fundador, se une en acción de gracias por su regreso. El P. Kentenich señalaba este cuarto hito como un signo de “victoriosidad divina”, que nos impulsa a construir la “Iglesia de la nueva orilla”.
Para celebrar este aniversario, la Familia de Schönstatt en Argentina propone:
- Una liturgia de renovación de las promesas, con el cáliz, en todos los Santuarios del país.
- Un ciclo de seis encuentros formativos virtuales.
- Un encuentro de reflexión para dirigentes del 3 al 5 de octubre.
Para conocer la historia del cuarto hito y acceder a material formativo, así como a subsidios para celebraciones, se puede ingresar a esta carpeta de Google Drive haciendo clic AQUÍ.

Mail de contacto: enlatierranaceelcielo3@gmail.com